MOSTAZA
Para empezar esta sección de " TRUCOS" que debemos conocer todos los que queremos disfrutar de la tapa sin remordimientos, hemos elegido un ingrediente sensacional para salsas y vinagretas que no sólo aporta un sabor intenso y novedoso, sino que nos ofrece la gran oportunidad de llegar a reducir hasta un noventa por ciento de las calorías que aporta esa vinagreta o salsa si la utilizamos como sustituto del aceite, sin perder un ápice de calidad.
Se trata de la MOSTAZA. Hay quien no le gusta utilizarla por su fuerte sabor porque piensan que es debido a una mezcla de especias que puede perjudicar a la digestión. En realidad, la intensidad del sabor depende de la cantidad de vinagre que contenga la mostaza en cuestión y no tiene por qué ser indigesta.
Hay tantas mostazas como marcas con diferentes
sabores y texturas. Como se ha dicho antes, depende de la cantidad de vinagre que contengan, así como de azúcar o pimienta. Pero lo más interesante es que la Mostaza sólo tiene aproximadamente, 7,5 Kcal. la cucharada, aunque hay que tener en cuenta algunas matizaciones: se da la paradoja que la “Mostaza de Dijon” y la “Mostaza a la Antigua”, aunque son más naturales, aportan hasta 100 calorías más que la mostaza americana por cada 100 ml. ( unas 10 calorías más por cucharada) y, si tienes en cuenta que esta mostaza “ para perritos” no sea dulce, te puedes encontrar con sólo 75 kilocalorías por 100 ml, como se ha indicado más arriba.
La mostaza la puedes mezclar con todo lo que se te apetezca para la vinagreta. La más normales son con vinagre, aceite de oliva o vino blanco, pero le puedes echar casi todo tipo de especias, frutos secos, miel e, incluso, frutas como naranja y limón.
VINAGRETA DE FRESAS
El TRUCO que os traemos hoy es la VINAGRETA DE FRESAS, hay diversas formas de hacerla, pero nosotros como siempre escogeremos la que menos calórica. Este aliño es muy fácil de realizar y es ideal para ensaladas que contenga frutas tal es el caso del aguacate y para ciertos tipos de pescados como el salmón.
SALSA DE YOGUR Y PEPINO
VINAGRETA DE FRESAS
El TRUCO que os traemos hoy es la VINAGRETA DE FRESAS, hay diversas formas de hacerla, pero nosotros como siempre escogeremos la que menos calórica. Este aliño es muy fácil de realizar y es ideal para ensaladas que contenga frutas tal es el caso del aguacate y para ciertos tipos de pescados como el salmón.
Su
preparación te llevará muy pocos minutos, para ello introduciremos 50 gramos de
fresas en la batidora junto con 1 cucharada sopera de sal, 1 cucharada sopera
de azúcar que la podremos sustituir por 1 cucharadita de edulcorante, 1
cucharada de vinagre de módena, eneldo y un chorreón de limón. Estas cantidades
son orientativas para realizar la cantidad aproximada de una tapa. Tras batirlo
todo lo pasaremos por un tamiz fino y lo conservaremos en el frigorífico hasta
su utilización, bien conservado lo podremos mantener unos 7 días. Al no
contener aceite de oliva hemos eliminado gran cantidad de las calorías que
tienen otras vinagretas por lo que por 23 kcal hemos conseguido una salsa
diferente y bastante sabrosa para nuestros platos.
SALSA DE YOGUR Y PEPINO
Hoy
presentamos una variante de la SALSA DE YOGUR Y PEPINO o SALSA TZALZIKI, que hemos podido ver con anterioridad en nuestro cóctel de langostinos, pero al ser
tan mediterránea la podemos utilizar en numerosas tapas, haciendo que éstas
sean bastante refrescantes como es el caso de las ensaladas, cócteles e ideal
para acompañar al pan de pita, kebab o como simple entremés (mezze).
Los
ingredientes utilizados para esta salsa son:
yogur natural; el yogur utilizado normalmente es el griego, pero en
nuestro caso nosotros vamos utilizar el yogur natural 0% con edulcorante, ya
que apenas tiene calorías y el edulcorante le da un toque especial a la salsa, los demás ingredientes
son: pepino, cebolleta, eneldo, pimienta, sal, un chorreón de limón, si
quieres innovar utiliza el vinagre de módena, para sustituir al limón.
En
cuanto a su preparación es muy sencilla, empezaremos pelando los pepinos,
retirando las pepitas y picándolos, continuaremos troceando igualmente la cebolleta y ambos ingredientes los
incorporamos al cuenco donde hemos puesto el yogur que previamente hemos
escurrido para eliminar el exceso de suero, para que de esta forma la salsa no
nos quede muy líquida, finalmente añadimos el eneldo, el chorreón de limón o
vinagre de módena, según el gusto, la sal y la pimienta. Si lo preferís lo
podéis batir para aquellos que les gusta la salsa más fina, en este caso debéis
tener cuidado con el limón o el vinagre para que no quede muy líquida, aunque
la original se le nota ciertos trocitos. Como podéis ver no hemos incorporado
aceite de oliva por lo que de esta forma le hemos quitado 90 Kcal. por
cucharada a nuestra salsa, quedándonos una variante del tzalziki hipocalórico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario